Natalia Lacalle
Psicóloga & Coach

El reto, los medios y la solución residen en ti. Déjame acompañarte. 

Sobre mí

Natalia Lacalle

Psicóloga & Coach
Inteligencia emocional93%
93%
Escucha activa y genuina95%
95%
Construir confianza90%
90%
Comunicación efectiva y directa94%
94%
Empatía92%
92%

¿Cuál es mi pasión?

Trabajar por y para las personas. No hay nada más complejo, fascinante y gratificante que el conocimiento del ser humano.

Cada individuo tiene una identidad única y sólo desde su completo entendimiento, desde su realidad y desde sus propias emociones y contexto, es posible facilitar su crecimiento y desatar su potencial al completo.

¿Por qué me dedico a la Psicología y al Coaching?

Soy Coach… Porque creo firmemente en nuestra capacidad para llegar donde nos propongamos. Sin embargo, no siempre estamos equipados para abrazar nuestros objetivos; en algunos momentos de la vida necesitamos un empujón, un guía, un compañero que, desde la escucha, la empatía y las técnicas apropiadas, nos ayude a encontrar el camino y amplíe nuestras posibilidades de acción.

Soy Psicóloga… Porque en ocasiones subyacen patologías que impiden, a un nivel más profundo y desde un ángulo diferente, el desarrollo humano al completo, y deben tratarse con enfoques metodológicos y herramientas distintas.

Psicología y Coaching.  Ambos enfocados en el desarrollo saludable de las personas, enmarcados en entornos diferentes, pero altamente complementarios.

La formación y experiencia en ambas materias, sin duda, es mi clave para aportar un servicio de calidad, versátil y adaptable a las necesidades de cada persona.

Mi lado más personal

Los que me conocen personalmente, me describen como una persona cercana, que construye relaciones de confianza y seguridad. Los principios por los que camino por la vida tienen que ver con la honestidad y la lealtad. Me esfuerzo a diario por reforzar mi empatía y no elaborar juicios sobre otras personas, ya que creo firmemente que detrás de cada historia hay un “por qué”.

Me defino como una mujer positiva, deportista, amante de la naturaleza, los animales, mi familia y amigos. Con esfuerzo he aprendido a aceptar lo que no puedo cambiar y a cambiar lo que no puedo aceptar.

Cuando necesito conectar conmigo, camino por la orilla del mar y me encuentro con el silencio.

Mi formación y experiencia profesional

Tras más de 20 años de experiencia, compaginando la Psicología y el mundo corporativo, en áreas de Recursos Humanos (Selección, Formación & Desarrollo de Equipos), Operaciones y Ventas, decidí poner toda mi energía en aquello que me hace feliz: acompañar a las personas en su desarrollo personal.

Por vocación, estudié Psicología en la Universidad Complutense de Madrid. Al término, arranqué mi vida laboral en diferentes gabinetes de Psicología y Psiquiatría, donde tuve la posibilidad de trabajar con un amplio abanico de pacientes y casos, hasta especializarme en el ámbito de la dependencia emocional, desde una perspectiva más personal y en su espectro más amplio: pareja, amigos, familia o laboral.

Mi permanente apetito de aprendizaje y crecimiento me condujo a estudiar un Máster en Gestión y Dirección de Recursos Humanos, que me permitió ahondar en el comportamiento individual y grupal de las personas, así como aplicar estos conocimientos en mi trabajo como Responsable de Recursos Humanos de una gran corporación líder en el sector de la hostelería en España.

Con el tiempo entendí que el Coaching podría significar un complemento fundamental en mi devoción por ayudar a las personas en su desarrollo. Así, me formé como Executive & Life Coach, en la Escuela Europea de Coaching. Trabajo ambos ámbitos, Psicología y Coaching, desde un punto de vista integral.

Al entender al ser humano como un ente holístico, considero que, para llegar a un equilibrio, es crítico el bienestar corporal, mental y espiritual. Así, obtuve el Título Superior de Mindfulness y Gestión Emocional, por el Instituto Europeo de Psicología Positiva.

Mi formación continúa…

Coaching

Comenzaremos por aclarar la diferencia entre Psicología & Coaching. La psicología se basa en el tratamiento de patologías (depresión, adicciones, trastornos de alimentación, rupturas sentimentales…), mientras que en un proceso de coaching se acompaña a la persona en la consecución de diferentes retos u objetivos que quiere conseguir para alcanzar una vida más plena.

Me encuentro con infinidad de personas que no saben qué es lo que mejor se adapta a lo que están buscando porque no saben identificar su problema, ni expresar lo que sienten. Por ello, la primera sesión de contacto la veo clave, no sólo para identificar qué tipo de proceso se adapta mejor a cada caso, sino también para  poder valorar si soy la persona adecuada para acompañarte en el camino o, de lo contrario derivarte al especialista que mejor se ajuste a lo que necesitas.

Te Ayudo en…

Te ayudo a conseguir una vida plena y con sentido, el primer paso tu compromiso.

Dependencia emocional

¿Te sientes inmerso en una relación tóxica? ¿Te encuentras perdido y no sabes cómo salir? Te acompaño a encontrar el camino adecuado y conseguir la paz y el equilibrio que estás buscando. Más información

Gestión de las emociones

Aprende a escucharte, conocerte, reconocer tus emociones y saber expresarlas. Cuando hablamos de gestión de emociones hacemos referencia a ser conscientes de las emociones que sentimos, aceptándolas y regulándolas. Más información

Relaciones interpersonales

Si tus relaciones interpersonales no funcionan bien y no entiendes por qué, juntos veremos qué sucede y cómo mejorar. Aprende a llevar a cabo conversaciones estructuradas, basándote en peticiones, ofertas y compromisos. ¡Evita frustraciones por no cumplir con tus expectativas! Más información

Seguridad y confianza

La inseguridad y desconfianza en uno mismo tienen una gran variedad de causas, pero algo común en todos los casos es la existencia de creencias limitantes que nos impiden avanzar en la consecución de nuestros objetivos. Más información

Desarrollo profesional

¿Quieres realizar un cambio profesional y no sabes hacia dónde dirigirte? ¿Te gustaría mejorar tu motivación y bienestar laboral? ¿Te interesa transformar en oportunidades tus miedos/bloqueos? ¿Tienes problemas de liderazgo que te afectan en tus  relaciones con colaboradores y/o jefes? Si tu respuesta a alguna de estas preguntas es sí, sin duda un proceso de coaching profesional te ayudará no sólo a saber hacia dónde ir, sino a poner en marcha los pasos adecuados que te lleven a donde quieres llegar. Más información

La Covid-19

El coronavirus ha provocado muchos cambios en nuestras vidas, hasta el punto de no poder ir a visitar a nuestros seres queridos, o vivir confinados sin apenas poder salir de nuestras casas. Hemos aprendido una nueva forma de vida, pero a pesar de habernos adaptado a situaciones que jamás hubiésemos imaginado, esta enfermedad también ha dejado importantes secuelas en la salud mental de algunas personas y han incrementado los casos de ciertos trastornos y agravado otros.

Todos nos hemos visto afectados de alguna manera por este nuevo virus, lo que ha provocado en la sociedad unos niveles de estrés muy altos, ya sea por el miedo al virus, por la nueva modalidad de teletrabajo, por formar parte de ERTEs, o porque tu negocio ha tenido que cerrar … existen un sinfín de posibilidades, pero, en definitiva, de una u otra manera todos hemos notado el impacto del coronavirus sobre nuestra salud mental. Ante esto, es recomendable mantener hábitos de vida saludables y recurrir a la ayuda profesional siempre que sea necesario. Me gustaría acompañarte ofreciéndote herramientas y recursos que te sirvan para afrontar esta crisis y mejorar tu bienestar.

Pérdida de un ser querido

Las personas que no han podido despedirse de sus familiares fallecidos a causa de la enfermedad Covid-19 han resultado muy afectadas emocionalmente. Es posible que no pudieran estar junto a ellos mientras murieron, que no pudieran estrechar su mano ni mirarles a los ojos mientras se marchaban. Tal vez, uno de los mayores impactos emocionales que podamos vivir, sea no poder estar junto a un ser querido en el momento de su pérdida. ¿Cómo superar el duelo en estas circunstancias? Sé que el impacto emocional es inimaginable y que no se pude dejar de sentir dolor. Pero sí podemos aliviar algunas emociones, modular su intensidad, y dejar que aparezcan otras. Ese es mi propósito, ayudarte si me lo permites.

Miedo a salir a la calle

Durante la Covid hemos pasado muchas horas encerrados en casa y sin poder ver a nuestros familiares y amigos. Poco a poco, la estricta cuarentena se va levantando hasta que lleguemos a recuperar nuestra vida pasada. Pero hay personas que ahora no se sienten capaces de salir a la calle. Este temor se conoce como “síndrome de la cabaña”.

Este síndrome implica el miedo a contactar con otras personas fuera del hogar, el temor a realizar actividades que antes eran cotidianas como trabajar fuera de casa, viajar en transporte público, relacionarnos con otras personas conocidas,

Para superar este miedo, se recomienda empezar a salir de forma gradual y aprender a reconocer las necesidades de cada uno. ¿Te acompaño?

Miedo e incertidumbre

Si algo ha provocado la Covid en todos nosotros es miedo e incertidumbre, miedo a lo desconocido, a lo que puede pasar, al contagio de nuestros mayores, a la pérdida de empleo, e incluso, miedo al futuro porque la situación que estamos viviendo se escapa completamente de nuestro control y puede afectarnos en el mismo momento a nivel laboral, familiar y personal, lo que produce que la incertidumbre sea extremadamente angustiosa.

 

Esta incertidumbre nos provoca reacciones emocionales como ansiedad, irritabilidad, ira, rabia, impotencia, tristeza, ansiedad, depresión … que nos producen reacciones físicas (pérdida de apetito, cansancio…), conductuales (bajo rendimiento laboral, mayores conflictos familiares, aislamiento social…) y psicológicas (dificultad para tomar decisiones, falta de concentración…) que afectan en nuestro día a día de manera clara. Por todo ello, es clave aprender a gestionar la incertidumbre de forma adecuada y sobrellevar esta situación de la mejor manera posible. Si necesitas acompañamiento ponte en contacto conmigo y compartiremos herramientas que te ayuden a reducir y controlar las emociones que la incertidumbre te esté provocando.

Contacto

Cada uno de nosotros tenemos las herramientas necesarias para poner solución a nuestros problemas. ¿Te ayudo a encontrarlas?.

hola@natalialacalle.com
+34 643 447 331
Consultas Online
Cita presencial en:

– Calle San Juan de la Salle Nº6 (Madrid),
(Metro Santiago Bernabeu)
– Las Rozas (Madrid)

Redes Sociales
Nombre *
Rellena este campo
Correo electrónico *
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.
Teléfono *
Rellena este campo
Forma de contacto preferida:
Selecciona una opción
Seleccionar fecha de cita preferida *
Rellena este campo
Lugar preferido de consulta presencial:
* Opciones únicamente para forma de contacto presencial.
Selecciona una opción
Comentarios *
Rellena este campo

Opinan de mí

Blog

Estoy aquí para acompañarte.

WeCreativez WhatsApp Support
Cada individuo tiene una identidad única y sólo desde su completo entendimiento, desde su realidad y desde sus propias emociones y contexto, es posible facilitar su crecimiento y desatar su potencial al completo.
El reto, los medios y la solución residen en ti... ¿te acompaño?